Musique Concréte
Musique concréte. A finales de los años 40 Pierre Schaeffer, con la colaboración de Pierre Henry, crearon las primeras piezas de música concreta.
Unos años antes, en 1935, la empresa alemana AEG, había lanzado el primer magnetófono de cinta práctica.
Schaeffer y Henry, pioneros de la “musique concréte”, consideraban que la cinta magnetofónica convertía la música en algo sólido, concreto; transformada en algo sólido puede ser ralentizada, acelerada, medida, se puede poner en una losa y diseccionarla a voluntad.
La técnica que ellos desarrollaron consistía en editar fragmentos grabados de la naturaleza o de procesos industriales.
Con material grabado de estaciones de ferrocarril, callejones, puertas, ventanas, gente llorando, riendo o susurrando, el ambiente de la vida contemporánea quedó amplificado.
En Francia se crearon los primeros estudios de grabación de música electrónica.
La influencia de la “musique concréte” ha sido reconocida por artistas como Aphex Twin, Mouse on Mars o Pan Sonic, que al dedicarse a la electrónica siempre serán tratados con reserva.

Karlheinz Stockhausen
A pesar de que las actividades de, por ejemplo, pintores o poetas suele desarrollarse en estudios y espacios absolutamente aislados, el productor de música electrónica que se encierra con sus aparatos y juguetes, aislado del mundo para componer es visto con desconfianza y a menudo acusado de elitismo. El sistema quiere la música socializada, es decir, grabaciones de orquestas ó bandas. En estas composiciones de “Musique concréte”, el trabajo era la grabación.
En 1997 la división francesa del sello Philipps lanzó un CD llamado “Métamorphose: Messe pour le temps Présent”. Estaba compuesto por remixes a partir de la música de Pierre Henry, remezclador por artistas como William orbit, Coldcut ó Fatboy Slim.
Un círculo de setenta años se cerraba.
Discografía:
- Pierre Schaeffer “Complete works” INA/GRM
- Pierre Henry ” L´homme a la caméra” MANTRA
- Karlheinz Stockhausen “Hymnen, Kontakte, Telemusik” STOCKHAUSENVERLAG.
José María Rey
para Behindbusiness
Comentarios recientes