Seleccionar página

La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos

 

Así reza literalmente el artículo primero de la Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, que redactó Olimpe de Gouges en 1791.

La historia de los derechos fundamentales nos remonta al siglo XVIII.

Con el nacimiento de los Estados Unidos y la Declaración de Independencia de varios de los flamantes Estados, asistimos a las declaraciones de Derechos como: la libertad, la propiedad, la seguridad y la libertad religiosa.

Más tarde, la Revolución Francesa, con un espíritu más filosófico, publicaba la Declaración de derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789, conscientes de estar alumbrando una nueva era.

 

El evangelio de los tiempos modernos. (Hauriou).

Francia vota por la libertad del mundo. (Saint-Just).

 

Uno de sus caracteres más destacados dice:

El sujeto de los derechos es el hombre, todo hombre, el ciudadano, todo ciudadano de cualquier Estado, porque son derechos naturales, inalienables e imprescriptibles.

 

Aunque la Revolución Francesa nos dice que “el fin de la sociedad es la felicidad común” y nos dice también que “los hombres no sólo son libres, sino también iguales”, no ha sido así, en ningún caso respecto a los Derechos de la Mujer.

 

 

 

Ya en aquella época, los sectores revolucionarios habían llamado la atención acerca de la hipocresía que significaba proclamar los derechos del hombre y del ciudadano y no considerar hombres a los esclavos ni ciudadanas a las mujeres, (Condorcet).

En cuanto a los derechos de la mujer y a su aspiración a la igualdad, hubo un movimiento feminista paralelo al proceso revolucionario Francés, con una declaración de derechos paralela:

La declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, que redactó Olimpe de Gouges en 1791.

La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos

Olimpie de Gouges fue guillotinada en 1793.

 

Su texto era una denuncia de la famosa declaración de 1789, que, a su entender, estaba redactada en clave masculina. Consta de 17 artículos y postula para las mujeres, entre otros, los derechos al sufragio, al trabajo y a tener propiedades y administrarlas, así como a hablar en público de política.

 

 

 

Mirabeau, dijo con razón,

Mientras las mujeres no se involucren, no habrá una verdadera revolución.

 

Los derechos de la mujer frente al espejo

 

Recurro hoy, varios siglos después, al manual Estado de Derecho y Democracia de Partidos del profesor Antonio Torres Del Moral, Catedrático de Derecho Constitucional, para recordar que, aunque las leyes igualan a Mujeres y Hombres, todavía nos queda un largo camino por recorrer.

Hoy más que nunca, me miro en el espejo de todas las mujeres que sufren cada día esta desigualdad y sobre todo, me hace pensar en la gran responsabilidad que cada uno de nosotros tenemos en ella.

 

Implicadas no desenvolvemento

Elas, de Anusca

 

O Vello Cárcere en Lugo estrena la exposición Elas, un grito alto y claro contra las violencias machistas. (click aqui para más información).

 

 

Los derechos de la Mujer frente al espejo en Behind Business.

Espejos Behind Business (click aqui)

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Suscribete a mi blog

Únete a mi lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de mi blog.

Gracias por suscribirte a mi blog

Pin It on Pinterest

Share This